24/9/11

Ateos, librepensadores, laicistas, redes estrambóticas y otros provocadores (y II)

Tras la violencia ejercida por los anti Papa, el presidente de la Unión de Ateos y Librepensadores, Albert Riba, subrayó el “gran éxito” de la manifestación. En ese ejercicio de tirar la piedra y esconder la mano, aseguraba que los disturbios en la Puerta del Sol ocurrieron “después de la marcha y no tienen nada que ver con ella”. “Eran indignados que querían acampar en la plaza y aprovecharon la situación”, manifestó Riba en declaraciones a Servimedia.

“Es una ignorante y una cínica”, expresó Riba en respuesta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que tildó la acción de “acto antipapa”. Incidió en que “Era una manifestación contra ella, su Gobierno, y contra el Gobierno central y el Ayuntamiento de Madrid, por ayudar con fondos públicos y ceder escuelas públicas a esta jornadas del Papa”. Olvidaba, sin duda, el ateo Albert Riba que, sin embargo, los carteles que más se mostraron iban contra Benedicto XVI y que fueron ellos quienes trataron de provocar a los peregrinos católicos profiriendo toda suerte de insultos y quienes derivaron su exacerbación hacia la agresión pura y dura.

El presidente de la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL), Luis Vega; el responsable de Europa Laica, Francisco Delgado, y el responsable de Redes Cristianas, el sacerdote Evaristo Villar, presentan a los medios de comunicación el cartel de la manifestación contra el Papa. Minutos de efímera gloria.

¿Éxito de la marcha atea? ¿Éxito de asistencia? ¿Éxito por estar subvencionados hasta las cejas? ¿Éxito por provocar a peregrinos y a la policía? ¿Éxito por mearse en las botas de los policías? ¿Éxito por acosar y agredir a una peregrina en silla de ruedas? ¿Éxito por salir en todos los medios de comunicación mostrando su verdadera faz de librepensadores totalitarios? ¿Éxito por mostrarnos su odio, ineducación e intolerancia frente a la alegría, la educación y el respeto de unos peregrinos que estaban favor de la libertad de expresión y por la convivencia civil?


Mención aparte

La troika convocante estaba perfectamente delimitada, pero mención aparte merece uno de ellos, el teólogo y sacerdote Evaristo Villar, de Redes Cristianas, quien al día siguiente de la manifestación antipapa, declaraba: “Era incontrolable, se veía venir” y afirmaba que los enfrentamientos ocurridos al término de la manifestación contra la visita del Papa fueron consecuencia de la mala planificación de las fuerzas de seguridad. Para Evaristo Villar, como buen izquierdista, la culpa siempre la tienen los demás. Ignora el “laicismo agresivo” y acusa a la Iglesia de ignorar la diversidad ideológica-religiosa. Incide en la repercusión sociopolítica de la visita para acabar reconociendo la “resonancia intraeclesial que indudablemente va a tener en la Iglesia española”.

Al mostrar su contrariedad por la visita, Villar dice partir de “datos oficiales” de la JMJ que cifraban su coste en 50 millones de euros. Pero, fundamentalmente, se basa en las elucubraciones del diario Público (11.01.2011) sobre las aportaciones del gobierno, de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Madrid que cifraba entre 20 y 25 millones. Para este sacerdote, al ser el evento un “acontecimiento de excepcional interés público” para Hacienda, “la presencia del Papa ofrece un perfil marcadamente económico”. Denuncia que el Ayuntamiento de Madrid incluyera en su programa cultural “veranos de la Villa” a la JMJ. Asocia “las veleidades religiosas” a un matrimonio de conveniencia con los grandes empresarios y los dueños del capital, al, oscuro submundo de capitales “frecuentemente asociados a la explotación y empobrecimiento de los pueblos del Tercer Mundo y actualmente tan estrechamente vinculados al origen y salida de la crisis económica”. Pide a los ricos que se pasen por la ventanilla de la Hacienda Pública y exige cuentas a los políticos de “los poderosos motivos en que apoyan ese uso, abiertamente partidista, de los dineros y recursos públicos”. Interesadamente, elude Villar la autofinanciación de la Jornada.

Olvida Villar que el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes, Rafael Gallego, en un primer momento, calculó en más de 180 millones de euros los ingresos directos entre los días 16 y 21 de agosto, si bien en un cálculo posterior ya se superaban los 200 millones de euros. La experiencia nos muestra el valor añadido para España, para todas las poblaciones donde se alojaron peregrinos, de convertirse en centros de atractivo turístico al ser seguida la JMJ por la mayoría de las televisiones del mundo y durante un tiempo extraordinario.

Sin embargo, en su artificio ideológico mezcla dos citas evangélicas: “no se puede servir a la vez a Dios y al dinero” (Mt 2, 24), ni se debe llevar “faltriquera ni alforja para el camino” (Lc 10,4). Y lo remata con la incómoda mirada de los parados, “que ven limitarse día a día sus derechos a la salud, a la educación, a la vivienda, al pequeño Estado de Bienestar antes logrado y ahora lejos de su alcance por esa crisis que ellos y ellas no han provocado. Y no creo que desde este escenario se les pueda aportar alguna respuesta, alguna esperanza”.

Quizás, para el teólogo Villar, ¿esa esperanza se podría encontrar en la manifestación atea con la presencia de miembros de algunos de los 61 grupos satánicos existentes en España, en cualquiera de sus versiones ofitas, cainitas, luciferianos o patorinos? O ¿con la presencia de aquellos que esperan visionar al diablo en forma incuba o súcuba?

Evaristo Villar, de redes cristianas, todo un clásico de la protesta antieclesial

Evaristo Villar, de 68 años, es un clásico en la protesta antieclesial. Expulsado de los claretianos junto a otros tres religiosos, fueron acogidos por incardinación en Sâo Félix, la diócesis del obispo Casaldáliga, claretiano que vive pobre entre los pobres, sin que ninguno de ellos marchara a Brasil. Villar, siendo Claretiano colaboró en la revista Misión Abierta para poner su teología al servicio del materialismo histórico y del Código Da Vinci y otras sandeces. Miembro del Foro de Curas de Madrid (él, Emilio Rodríguez y Rafael Rojo). Dirige las revistas Éxodo, del Centro Evangelio y Liberación, y Utopía, de Cristianos de Base. Se dirigió al Fiscal General del Estado para que estuviera al tanto de si el Santo Padre hacía alguna manifestación perseguible según las leyes españolas. Alma de unas Redes Cristianas que resultan más anticlericales que Público, La Sexta y El País juntos, y que se dedican a exorcizar obispos y dirigentes de la Iglesia. Sin duda, la función de una red es la de enredar para que caiga en ella la mayor cantidad de gente. De verdad, que no lo consiguen.

Sostiene Villar que la implicación política de la JMJ afecta al resto de la ciudadanía y crea confusión, porque la Iglesia Católica “aún conserva una presencia pública suficientemente importante en la sociedad española”. De ahí que “su visita esté siendo contestada por amplios sectores de la sociedad –también católicos- no solo por sus planteamientos religiosos y políticos –que son suficientemente conocidos-, sino, y sobre todo, por el estatus particular que mantiene en España la Iglesia católica de la que el Papa es, en última instancia, máximo representante. Porque para estos ambientes críticos y más seculares la Iglesia católica en España, con los privilegios sociales y políticos que aún acumula, está siendo uno de los mayores obstáculos para la consecución de la igualdad jurídica de toda la ciudadanía y la implantación del Estado laico decidido mayoritariamente por la sociedad española hace más de treinta años”.

Anda algo confundido Evaristo Villar, puesto que en España nadie ha implantado un Estado laico. Pero, el teólogo insiste: “Y decir laico aquí y ahora no es decir principalmente –salvo raras excepciones- arreligioso o antirreligioso, sino defender ese espacio jurídico neutro en el que caben las creencias y las no creencias, las ideologías y las religiones que colaboran honestamente al proceso de humanización de la gente. Un espacio estatal de todas y todos, inclusivo, sin someter su autonomía a ninguna institución particular o privada. Y muchos estamos convencidos de que esto no será posible mientras algunas instituciones, singularmente la Iglesia católica, mantengan sus actuales privilegios en cuestiones de financiación, enseñanza, fuerzas armadas, etc.”

La violencia de la marcha atea evidenció la ausencia de ese espacio jurídico neutro, puesto que los radicales azuzaban y los creyentes recibían toda suerte de insultos y ataques. Hecho que debería espabilar a este teólogo de la gauche divine, que sólo quiere escuchar de la Iglesia la denuncia unilateral del Concordato “origen de unos privilegios que causan discriminación jurídica y política entre la ciudadanía y privan a la misma Iglesia de la libertad y la capacidad profética necesarias para anunciar con frescura al Jesús del evangelio”. Evaristo Villar, ignora u olvida, que las demás confesiones religiosas, y entidades de todo tipo, establecen sus propios Acuerdos con el gobierno español y que son favorecidas por éste de forma harto desproporcionada a su implantación.

Antes de la JMJ, Evaristo Villar presuponía que el discurso religioso del Papa no tendría contenido evangélico ni mención a las diversas sensibilidades que actualmente existen en la Iglesia española y que todo quedará reducido “a un grupito más o menos nutrido de actores, bien organizados y sumisos a la jerarquía, algunos rozando, sin duda, el integrismo doctrinal y cultivando una espiritualidad intimista y desencarnada”. Y que el escenario no buscará “la humilde sencillez del Reino de Dios”. Ve en las visitas del Papa a España motivos ocultos, e intentos de “recatolización de lo privado”, “alguna suerte de nueva “recatolización del mundo Occidental”, secularizado y descreído, a partir de las y los católicos españoles”. Teme el “mensaje recatolizador” del Papa, con la familia y la escuela como lugares centrales” y a su lucha contracorriente que razona así: “Lo que, frente al proyecto ilustrado, científico y tecnológico que ha ido desmitologizando todo el proceso religioso y separando pacientemente entre razón y creencia, nos llevaría a preguntar si no estaríamos caminando abiertamente hacia un neoconservadurismo peligrosamente asociado a los fundamentalismos ya existentes”.

Evaristo Villar no atina a ver los fundamentalistas a los que se encuentra asociado. La imagen habla por sí misma

El indignado Evaristo Villar, disidente dentro de “la otra Iglesia”, y que se inscribe dentro del pensamiento correcto y único al uso, en su reniego, se alía con cuantos rezuman odio hacia la Iglesia Católica para elaborar su verdad irrebatible. Un conjunto de personas que se revisten de omnisciencia y utilizan un lenguaje críptico para, sin llamar a las cosas por su nombre, nos describen su pensamiento al elaborar un catecismo a base de dictámenes de ciencia difusa y consignas ideológicas. Una cosmovisión que les convierte en teólogos de la nueva religión, cuyos mantras son presentados como verdad científica que deben deglutir, con su toquecito satánico, la feligresía atea y laicista.

La nueva feligresía

Una feligresía que se jacta del término "laico” y lo utiliza como arma arrojadiza contra la Iglesia Católica, tal vez, ignorando que, etimológicamente, "laicus" es el seglar que no goza de fuero eclesiástico. Por tanto, con independencia de su religiosidad o no, "laico" es cualquier ciudadano -católico, judío, islámico, masón, agnóstico, ateo, etc.-que no tenga órdenes clericales.

Los laicistas y ateos utilizan, sin ningún reparo, todos aquellos medios del sistema para crear el clima hostil contra la Iglesia Católica, cuya universalidad les supera y desquicia. Desde hace tiempo, en las radios y medios que controla el Gobierno se ha presentado la Jornada como un problema, se ha dado voz a cualquiera que se declarara anticatólico, y se ha contado con los tertulianos al servicio del régimen para mantener encendida la hostilidad en toda la campaña anti Papa. Maruja Torres o Almudena Grandes desde las páginas de El País o Antonio Gala desde las de El Mundo no han escatimado esfuerzos en ello. El ateo Leo Bassi realizando consagraciones de condones en Valladolid y un largo etcétera.

Todos hemos visto las imágenes de esos energúmenos anti demócratas a quienes sus gritos de “ignorantes, ignorantes” dirigidos contra los peregrinos, se les vuelven contra ellos. Mal camino y pésima estrategia de unos individuos que deben su existencia a la idea de Dios, sin él ellos no son absolutamente nadie y pierden su razón de ser.

Francisco Delgado, presidente de Europa Laica, habla de “marcha pacífica”. En la red, los ateos hablan de escalofriantes vídeos y acusan a la policía de “matones chulescos” y de vestir el uniforme como coartada perfecta para desahogar su violencia. Piden reeducación para los policías, “que tienen serrín en el cráneo”, “que van en manada como perros rabiosos y pegan adolescentes”, “que defienden a los partidarios de la JMJ para recibir indulgencias por sus fechorías”. Para Luís Vegas, presidente de AMAL, la investigación policial es sólo “una tapadera que no va a ningún sitio”, “se trata de un lavado de imagen en tiempos preelectorales" y denuncia a la Delegación de Gobierno "por desatención y por actuación premeditada de ruptura de la manifestación".

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid confirmaron la apertura de una "información reservada para determinar si se ha producido algún abuso o uso de fuerza inadecuado" por parte de los efectivos policiales, en cuyo caso se apostaría por "corregir disciplinariamente" a los autores. Recordemos que, a las diez y media de la noche en la Plaza de Santa Cruz, bastantes manifestantes arrojaron objetos contra la policía y que la sola llegada de unas decenas de antidisturbios disolvió parcialmente la marcha, y puso a muchos manifestantes en desbandada mientras los policías aún se colocaban cascos y escudos. Según el SAMUR, los incidentes se saldaron con once heridos, tres de ellos policías, y ocho arrestados que se acogieron a su derecho a no declarar ante la policía y que fueron puestos al día siguiente a disposición judicial acusados de atentado contra agente de la autoridad o de desórdenes públicos. Para el portavoz del gobierno, los altercados los causó “una minoría”.

La Policia al final tuvo que responder a las sistemáticas agresiones de los provocadores integrados en la marcha atea

En opinión de los portavoces del SUP y CEP, los altercados eran "más que previsibles" por permitir el Gobierno que la manifestación discurriera por el Kilómetro Cero. La Unión Federal de la Policía (UFP) ha solicitado la destitución de la delegada en Madrid, Dolores Carrión, como máxima responsable de coordinar a los cuerpos de seguridad de la Comunidad de Madrid. Estos sindicatos han defendido la actuación de los agentes 'antidisturbios' durante los enfrentamientos registrados en la Puerta del Sol entre la policía y los asistentes a la marcha laicista.

Luís Vegas, presidente de AMAL, arremete contra el Defensor del Menor porque "Sus palabras creo que son denunciables judicialmente. No se puede ser Defensor del Menor sólo para una parte". Amenaza con “una gran concentración en Sol”. Todo porque el Defensor del Menor, Arturo Canalda, abrió una investigación de oficio para esclarecer si durante la marcha laica autorizada del miércoles se produjeron delitos de amenazas, coacciones y violencia contra los participantes menores de edad en la JMJ. Posibles delitos que se reprodujeron en la concentración no autorizada del jueves 18 de agosto.

Y, por supuesto, no podían faltar aquellos que se apuntan a cualquier bombardeo con tal de salir, como sea, en los medios. Así, no podía faltar Izquierda Unida que, en su búsqueda desesperada de minutos de gloria, acusó a la Delegada del Gobierno de no saber “prever las posibles consecuencias” y de estar “injustificada la carga en la Puerta del Sol”. Pero esta coalición de izquierdas calla como un muerto antes las agresiones sufridas por las peregrinas de la JMJ. Ni una denuncia. Siempre hablando de derechos abstractos y niegan los derechos concretos a las personas, en este caso a los peregrinos. Hace tiempo que se les ha visto el plumero.

¿Cuántos centros al servicio de la sociedad tienen, por ejemplo, CCOO, UGT, USTEC, IAC, PSOE, IU, PTE-ORT, POSI, PCE, PCE (m-l), o los indignados? ¿Cuántos comedores sociales, hospitales, geriátricos y centros de ayuda a marginados?

Valoración ante la intolerancia

El portavoz de la Conferencia Episcopal (CE), Juan Antonio Martínez Camino, en declaraciones a RNE, calificaba de "lamentables" incidentes que “no van a aguar" la Jornada Mundial de la Juventud.

El Papa peregrino en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011

Reproduzco las palabras del Arzobispo de Tánger, Santiago Agrelo, que, ante la marcha atea, delimitaba muy bien quiénes eran los intolerantes y quienes los tolerantes.
“Supongo que los convocantes de esta marcha de protesta "contra el uso de fondos públicos durante la visita del Papa" son gente honrada que paga honradamente sus impuestos. Supongo que tienen todo el derecho del mundo a velar porque el gestor de esos impuestos, dígase el gobierno de la nación o los gobiernos autonómicos y locales, cumpla su función con sabiduría política, con justicia, lejos de toda forma de apropiación indebida o de malversación.
Supongo que se trata de gente respetuosa con los derechos de todos y que no reclama para sí misma lo que no está dispuesta a dar a los demás. Todo esto lo supongo, aunque también puede darse que suponga mal.
Estos supuestos contribuyentes parece que se han arrogado el derecho de administrar "los impuestos de toda la ciudadanía", como si esos impuestos fuesen patrimonio de las "organizaciones convocantes", como si los millones de cristianos que los pagan religiosamente no fuesen ciudadanos, y hubiesen de quedar, por cristianos, fuera de los beneficios que revierten en el contribuyente.
Mi impresión, queridos, es que vuestra protesta por lo de los impuestos no es más que un pretexto para que, aprovechando el tirón que necesariamente tiene en los medios de comunicación una Jornada Mundial de la Juventud, se hable también de vosotros. Todos lo comprendemos. Aunque engañar no sea honesto, intentar sacar provecho de los acontecimientos es seguramente legítimo. Os deseo éxito.
Una última cosa, la más importante: si un día necesitáis un pan que el Estado con los impuestos de la ciudadanía no os permita ganar dignamente, no tengáis reparo en llamar a las puertas de la Iglesia. A sus hijos, después de pagar impuestos, les queda siempre corazón para compartir lo que hay con quien no tiene nada, y no os preguntarán dónde estabais el 17 de agosto de 2011. Feliz manifestación.”

Aportaré una palabras de la periodista y escritora Oriana Fallacci, aquella enviada especial que acudía a tantos frentes de guerra, que entrevistaba a los grandes personajes contemporáneos, y que arremetía contra el islam por amenazar los valores de un occidente, servil y con patológico odio a sí mismo, y que, al final de su vida, declaraba al The Wall Street Journal: “Me siento menos sola cuando leo los libros de Ratzinger. Soy atea, y si una atea y el Papa piensan lo mismo, es que tiene que haber algo cierto. ¡Es así de simple! Tiene que haber alguna verdad humana aquí más allá de la religión”

Cuando, hace unos meses, Benedicto XVI se dirigió a los jóvenes para decirles: "la iglesia cuenta con vosotros. Necesita vuestra fe viva, vuestra caridad creativa y el dinamismo de vuestra esperanza", los jóvenes, en el Madrid de la JMJ 2011, le dieron su respuesta con palabras de San Pablo: “Arraigados y edificados en Cristo, ¡Firmes en la fe!”. Esta respuesta, quizás, es aquella verdad humana.
Leer más...

20/9/11

Ateos, librepensadores, laicistas, redes estrambóticas y otros provocadores (I)

No ha pasado ni un mes desde las manifestaciones contra la visita del Papa y buena parte de los manifestantes han recibido, vía BOE y vía bajo cuerda, suculentas subvenciones de las arcas del Estado como pago a sus servicios. Estas acciones anticatólicas son la plasmación de la política de tierra quemada de José Luís Rodríguez Zapatero, y de esa parte de la izquierda subvencionada hasta las cejas, que comporta sicarios a sueldo, que actúan con patente de corso, para que minen el terreno en todas las direcciones, dígase huelga del metro, dígase disturbios en Sol.

Los semblantes y los gestos de los provocadores, que campan a sus anchas, lo dicen todo

En los meses anteriores a la visita ya se habían llevado otro buen pico. En el día previsto por la superioridad, el 17 de agosto de 2011, un combinado variopinto de siglas de abortistas, anticapitalistas, ateos, ateneístas, comunistas, feministas, homosexuales y lesbianas, laicistas, masones, redes cristianas, republicanos y algunos sindicatos marcharon de manifestación contra el papa. A este entramado se les unirían diversos grupos satánicos. El 13 de mayo de 2011, Madrid ya había padecido otra marcha atea. En ambas ocasiones, la manifestación fue claramente anticatólica, con una especial fijación hacia el Dios de los cristianos y las instituciones católicas.


Una política gubernamental que ha conducido, en estos días, al intento de quemar otra Iglesia en Madrid y van… También, a acciones de estragos y daños, por las que la Audiencia Nacional decretó, el 17 de septiembre de 2011, el ingreso en prisión para una persona que, integrada en grupo terrorista, se dedicaba a la colocación de artefactos explosivos de fabricación casera con riesgo para las personas en iglesias y otros edificios de Madrid.

En un comunicado firmado por Europa Laica, Redes Cristianas y la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) alertaban de una conspiración de la Iglesia Católica con las instituciones públicas y decían "Denunciamos que ha podido existir un plan coordinado entre la jerarquía de la iglesia católica, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento (de Madrid) y de la Delegación del Gobierno para conseguir disminuir el éxito de participación masiva de la manifestación laica, desviando la atención hacia incidentes que se pudieron provocar premeditadamente".

Los organizadores amenazaron con presentar querellas contra la Comunidad de Madrid y el Gobierno Central, por el uso inapropiado de fondos y servicios públicos en la visita de Benedicto XVI. Y advertían a la fiscalía, para que vigilase si las intervenciones de la jerarquía católica o las actividades organizadas por la JMJC pudieran ser constitutivas de delito.

En su intento de conseguir apoyo, llevaron su manifiesto a asambleas y grupos de trabajo del 15-M para que se unieran a los actos contra el Papa. Dijeron que tenían apoyo de 150 entidades y trataron de reunir 5.000 manifestantes, sin conseguirlo. Pero, a 16 de agosto de 2011, sólo relacionaban 102 plataformas y colectivos, sin importarles que las entidades y asociaciones aparecieran con diferentes nombres para dar mayor sensación de respaldo ciudadano.

No hace falta insistir más en ello, para que lo puedan comprobar, sólo hace falta relacionarlas: “ABLESGAY-Albacete; Acción Educativa (MRPS de Madrid); ACSUR - Las Segovias – Madrid; Agrupación Ateneísta Juan Negrín de Madrid; Albacete Laico-Europa Laica; Alicante Laico-Europa Laica; Alternativa Laica de Toledo; AMESDE (Asociación para la Memoria Social y Democrática); Andalucía Laica-Europa Laica; Área de juventud de Izquierda Unida; Asamblea de Movimientos Sociales del FSM de Madrid; Asamblea de Mujeres de Bizkaia; Asamblea Feminista de Madrid; Asamblea Popular de Prosperidad (Madrid); Asamblea Popular de Moratalaz del Movimiento 15 M. Madrid; Asociación “No nos resignamos”; Asociación Ateos y Republicanos; Asociación Colectivo Infancia; Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales; Asociación de Descendientes del Exilio español; Asociación de Transexuales de Andalucía (A.T.A.); Asociación de Redondela polos Dereitos Humáns; Asociación Diversitat LGTBI, de Alicante; Asociación Laica de Rivas-Vaciamadrid; Asociación Laica y Republicana del Condado de Jaén; AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores); Asturias Laica-Europa Laica; Attac Catalunya-Galicia-Aragón; Ateneo de Izquierdas de Aranjuez; Ateos de Albacete; Ateos en Acción; Ateus de Catalunya; AVALL (Asociación Valenciana de Ateos y Librepensadores); Católicas por el derecho a decidir; CAUM (Club de Amigos de la Unesco de Madrid); Círculo Poético Republicano de Burgos; Ciudad de Mujeres; Ciudadanos por la República de Cuenca; COGAM – (Colectivo LGTB de Madrid); Col•lectiu Republicà del Baix Llobregat; Colectivo Feminista “Las Garbancitas; Colectivo Harimaguada de Canarias; Colectivo Republicano Antonio Machado de Segovia; Colectivo Republicano de Redondela; Colectivo San Blas – Madrid; Comité Oscar Romero de Madrid; Confederación Intersindical (STES-i); Córdoba Laica-Andalucía Laica; Cristianos por el Socialismo; Cuenca Laica; Cullera Laica; Democracia, Ciudadanía y República (Asturias); Ecologistas en Acción – Madrid; Ecologistas en Acción de Ciudad Real; En Lucha; Escuela Laica de Valladolid; Europa Laica; Extremadura Entiende; Extremadura Laica-Europa Laica; FELGTB (Fed. Estatal de lesbianas, gays, trans y bisexuales); Foro Social de Madrid; Fundación Ferrer i Guardia- Catalunya; Fundación María Deraismes; Girasol (Fed. Coordinadora de Asociaciones LGTB del Sur); Granada Laica-Andalucía Laica; Grupo de Estudios Comp. Euroafricanos y Eurolatinoamericanos; Grupo Fediversa-Asociación LGBTI Algarabía; IAC (Intersindical Alternativa de Catalunya); Iglesia de Base de Madrid; Iniciativa Atea; Izquierda Anticapitalista; Izquierda Republicana; Izquierda Unida Federal; Jaén Laico-Andalucía laica; Libre Pensée (Francia); Logia Mozart del Gran Oriente de Francia; Lliga per la Laïcitat, Catalunya; Madrid Laico-Europa Laica; Málaga Laica-Andalucía Laica; MHUEL - Aragón (Movimiento hacia un estado laico); Movimiento Laico y Progresista; MUP-Republicanos; Observatorio de la Laicidad; Partido Comunista de España; Partido Comunista de España (marxista-leninista); Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT); Partido Obrero Socialista Internacional. (POSI); Plataforma Aranjuez Laica; Plataforma de Ciudadanos por la República; Plataforma Torrejón 15M; Red de Red-Otro mundo es posible; Red Laica por la Igualdad y la Diversidad; Red Roja; Redes Cristianas; RQTR. Universidad Complutense de Madrid; Sevilla Laica-Andalucía Laica; Transexualidad–Euskadi; Unidad Cívica por la República; Unión de Ateos y Librepensadores de España; Unión de Juventudes Comunistas de España; Unión Republicana Federalista-Madrid; USTEC•STEs–Catalunya”.

Crónica de una violencia anunciada

Europa Laica convocaba, para las 19 horas del 1 de agosto de 2011, en la Cafetería del Ateneo de Madrid, una reunión de trabajo y coordinación de los representantes de las organizaciones convocantes. Y amenazaban con que Movimientos sociales de Madrid iban a recibir al Papa como se merece. Para la noche del sábado día 13 de agosto se organizó, en Rivas-Vaciamadrid, un Concierto de disfraces "Cuentos de toda la vida". Se coordinó la presentación, en varios ayuntamientos, de Mociones contra la vista del Papa. El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, presidido por IU, dispone, entre otras, de una oficina para la Apostasía.

Otros colectivos, facilitaban una fotografía de Benedicto XVI y añadían: “Imprime esta imagen y acércate a la catedral, iglesia o ermita más cercana. Graba en vídeo o fotografíate rompiéndole la cara y gritando bien alto el motivo. Puedes enviar el resultado por mail a cuerposfeministaslaicos@gmail.com para que, antes del 16 de agosto, hagamos un montaje de recibimiento con vuestros saludos.”

La policia tuvo que habilitar un pasillo de salida para los peregrinos atacados en Sol

En las páginas del diario El Mundo, Fernando Lázaro, un testigo directo, titulaba su crónica como Cacería contra el peregrino en Sol. Describe el ambiente festivo que había desde Cibeles hasta Sol, con el kilómetro 0 repleto de peregrinos-turistas. Madrid era peregrino y multicolor –nos dirá. En Tirso de Molina, de donde arrancaba la manifestación laicista y anti Papa, se vieron anti peregrinos.

La lamentable agresión en Lavapiés y Sol se contrarrestó en Tirso de Molina por una treintena de católicos que no retrocedieron ni un paso a pesar del empuje de más de doscientos indignados, que acabaron retrocediendo mientras lanzaban piedras, adoquines y botellas a los peregrinos hasta la llegada de las UIP de la Policía Nacional.

A la cabecera de la manifestación la acompañaba una veintena de agentes de la Unidades de Intervención Policial. En el cruce de Carretas con la Puerta del Sol, un leve cordón policial tenía preparado un pasillo de anchura suficiente para el paso de los manifestantes para que no se produjeran incidentes. Pero, los manifestantes radicalizaban su protesta y sus increpaciones a los peregrinos, al tiempo que trataban de ganar metros en sus intentos de tomar la plaza y llegar al cuerpo a cuerpo con los peregrinos, que se limitaban a dar vivas al Papa. El tono adquirió un mayor carácter amenazador. Fuera de sí, las caras de los radicales anti Papa estaban completamente desencajadas, con los ojos inyectados en sangre y sus venas dilatadas en demasía para gritar a un centenar de jóvenes de la JMJ, con una media de edad de 18 años, en su mayoría italianos, belgas, australianos, franceses, italianos, egipcios…, y que no ocupaban en absoluto la zona por la que tenía que transitar la marcha laicista.

Unos quinientos energúmenos, que representaban más de un tercio del total de manifestantes, dominaron la marcha con su visceralidad y con la violencia e intensidad de sus ataques. Ante la pasividad policial, bordearon el cordón policial por los lados y acabaron rodeando a los pequeños grupos de peregrinos. Peregrinos y periodistas sufrieron empujones, acoso, gritos, insultos, patadas y hostigamiento de todo tipo. Las agresiones a los peregrinos fueron por este orden: australianos, franceses, italianos y egipcios. Todo les estaba permitido en sus maniobras por desalojar la plaza de peregrinos. “Esta es nuestra plaza” -gritaban los indignados.

Otros centenares de provocadores se lanzaron a controlar las puertas del Metro para arremeter contra las decenas de jóvenes peregrinos que salían del suburbano para dirigirse a cenar por aquella zona. Las mochilas naranjas, los crucifijos y hasta los alzacuellos eran una «provocación» para esos indignados. Escenas dantescas con insultos, coacciones (gritos a la cara a menos de 15 centímetros), escupitajos y amenazas con la intención de sembrar el pánico especialmente entre las mujeres peregrinas.

Los informes del Ministerio del Interior avisaban del riesgo de que la manifestación pasara por esa zona, por la “importante infiltración de radicales” entre los laicistas. Aún así, la Policía tenía órdenes de no intervenir. La Puerta del Sol volvió a ser el punto caliente.

Con excesiva tardanza y contraviniendo las órdenes de la Delegada de Gobierno, Dolores Carrión, la Policía abrió un pasillo para que los peregrinos pudieran salir de la Puerta del Sol. Dueños ya del kilómetro 0, los indignados se crecieron. Un conocido indignado radical, con numerosos antecedentes, dio el pistoletazo de salida a los incidentes lanzando una botella contra los agentes, se sucedieron los lanzamientos, empujones y agresiones hasta que la Policía cargó. Madrid era hasta ese momento una ciudad donde cabían todos los pensamientos. En Sol, con los indignados radicales eso se acabó.

Los provocadores escogían pequeños grupos de peregrinos para acosarlos con mayor facilidad

En su crónica, el diario El Mundo relataba: "Vi mucho pánico en los ojos de los peregrinos y vi a muchas, digo bien, a muchas que al ver el espectáculo rompieron a llorar de puro miedo". Los violentos persiguieron a peregrinos por la Gran Vía sometiéndoles a toda suerte de golpes e insultos.

La ejemplaridad del silencio y del sufrimiento de los peregrinos ante las provocaciones fue transmitida a todo el mundo. El ideal de los peregrinos fue mantenido con coraje, perseverancia, resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos gracias a su fe. La gran marea de jóvenes peregrinos no los transformó en ningún momento en una masa violenta, porque su objetivo no era la confrontación sino el anuncio del Evangelio.

Quienes sí buscaron la confrontación fue un sector importante de los manifestantes. He recopilado algunas de las consignas y gritos de los radicales:
«Esta es nuestra plaza»
"Esta mochila la he pagado yo"
«Fuera, fuera; menos rezar y más follar».
“Rómpele la cara al Papa”
“Arderéis como en el 36"
“Os vamos a quemar como en el 36”
“Es que nos están provocando”, “es que están rezando”
“Porque están aquí, porque existen, porque les vamos a prender fuego otra vez, como en el 36».
«Pederastas», «nazis» e «hijos de puta»
“No con mis impuestos”
“El que quiera religión que se lo pague”
“Ignorantes, ignorantes”

Durante el multitudinario Vía Crucis buena parte del patrimonio escultórico español desfiló por las calles de Madrid, donde los provocadores hicieron conatos de atacar algunos pasos procesionales, si bien el dispositivo policial fue suficiente para impedirlo. Esa estrategia de la tensión se mostró, también, en el intento de boicoteo y alteración de un concierto que se celebraba con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Muestras continuas de la falta de respeto a la libertad religiosa y de expresión por parte del ateísmo militante.

Emulando al nazismo, los organizadores de la marcha bajo el lema “De mis impuestos al Papa cero, un estado laico” acusaron a los peregrinos de los insultos y agresiones que ellos profirieron y cometieron, criticaron la inseguridad que dicen sufrieron por la falta de previsión de la delegada del Gobierno, Dolores Carrión, y pidieron su dimisión por "las trabas y las cargas contra los manifestantes autorizados legalmente, mientras los jóvenes “contra manifestantes” gozaban de total impunidad, permitiendo el acoso a los ciudadanos que se manifestaban". Sin duda, los organizadores olvidando su ferocidad, creyéndose sus mentiras, condenan "que desde posiciones fundamentalistas y antidemocráticas de algunos políticos, algunos jerarcas religiosos y algunos medios de comunicación se descalifique a los laicistas y a la manifestación democráticamente convocada y autorizada".

En su manipulación propagandista, acusaron al papa Benedicto XVI porque "no deja de denunciar, en ocasiones con violencia verbal, principios democráticos y libertades cívicas, incluso llamando a la radicalización fundamentalista de sus fieles seguidores", una supuesta actitud que estas organizaciones han denunciado ante la Fiscalía. Con su habitual cinismo advierten que, tras revisar diferentes grabaciones y declaraciones, tomarán "las medidas políticas y jurídicas que se estimen adecuadas" contra los peregrinos y contra la intervención de la Policía Nacional.

Las agresiones sufridas por los católicos en el desarrollo de la JMJ no han sido sucesos aislados, si no que constituyen un hecho, grave y preocupante, que se inscribe en una estrategia de acoso y derribo, con todas sus tácticas instrumentales, perfectamente planificada hace años y perfectamente organizada en su ejecución. Estrategia y tácticas que cuestionan los derechos de los creyentes a practicar sus creencias religiosas, tanto en lugares privados como públicos.

La libertad religiosa y la libertad de culto deberían ser analizadas, en profundidad, por el conjunto de la Iglesia Católica en España, ya que la estrategia de concesiones y de apaciguar tensiones por parte de su jerarquía no ha tenido equivalencia por parte del gobierno del PSOE de Rodríguez Zapatero y de Pérez Rubalcaba. Si no de qué se iban a producir los asaltos y profanaciones de Capillas de las Universidades, clausuras de lugares de culto, ataques a varias parroquias, agresiones verbales y físicas a católicos.
Leer más...

17/8/11

Rubalcaba y su jauría subvencionada, demagogia en estado puro

El pulso entre Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba se ha decidido a favor de este último. De acuerdo con la idea de memoria histórica zapateril se adelantaron las elecciones al 20 de noviembre, que también es el Día Internacional del Niño. Con la negativa de PNV y CiU a apoyar los Presupuestos Generales de Zapatero, con los mercados –agencias internacionales, primas de riesgos…- decididos a no soportar más la agonía de la situación, con la presión de Merkel y del resto de líderes europeos unida a la de Rubalcaba y la de la vieja guardia de Ferraz, Rodríguez Zapatero no tenía otra opción.

Con semblante serio, Rodríguez Zapatero anuncia el adelanto electoral

Ni con el anuncio de su marcha han aparecido los brotes verdes. La Bolsa en retroceso, la inacción en la crisis de la deuda y unos planes de gobierno que crean más dudas macroeconómicas por recaudar impuestos de ejercicios futuros para aplicarlos en el presente y que generaran serios problemas a empresas de todo tipo. Un país arrastra a otro a la recaída en recensión en un mercado internacional que no acaba de reaccionar a las inyecciones de liquidez masivas. Un lapsus de tiempo hasta la fecha electoral para aprobar leyes y reformas económicas que condicionen al próximo gobierno, para prorrogar presupuestos generales del Estado, para manipular datos y encuestas del CIS en la dirección de los deseos socialistas.


Coherente consigo mismo, Pérez Rubalcaba en supuesta “lucha contra la corrupción” busca apoyo entre los indignados y los encuentra en la “Zeja”, los máximos beneficiados de la escandalosa SGAE de Teddy Bautista. El candidato Rubalcaba, ahora, opina en sentido contrario a lo que votó hace tres meses en el Congreso de Diputados y radicaliza su discurso con mensajes increíbles sembrados de pura y oportunista demagogia. Ni terrorismo ni Bildu, ni una alusión al hostigamiento batasuno sobre la ciudadanía no nacionalista.

Alfredo Pérez Rubalcaba pide a los socialistas ser “ambiciosos en nuestras aspiraciones y realistas en nuestras propuestas” y manifiesta que tiene solución a todos los males del país, lástima que haya pasado siete años y medio en el gobierno de Zapatero sin aplicarlas. Hasta el mismísimo El País, ha desmontado sus “ambiciosas vaguedades” para los próximos años, al valorar el discurso y la política del Partido Socialista: “un relato creíble que hoy no existe en absoluto, pues lo que hay sólo parece un cuento narrado por un idiota, lleno de ruina y de miseria, que carece de sentido (dicho sea parafraseando a Macbeth). Y un rumbo que se perdió hace bastante tiempo, cuando la brújula socialista se rompió con la irrupción de la crisis hace ya tres años, mucho antes del desastroso naufragio del 9 de mayo del año pasado”. Y concluía El País que el discurso de Rubalcaba “sólo deja una frustrante sensación de marasmo, de navegar en círculos a la deriva, de seguir permaneciendo al pairo”.

Un ex socialista de la Federación Madrileña del PSOE, Ángel Gimeno, en su despedida de militancia señalaba que “En la peor crisis económica de los últimos cien años, en vez de afrontarla y combatirla con planteamientos críticos, se ha dedicado a desarrollar un programa económico impuesto por los mercados financieros, que ha complementado con un programa social y de cambio de nuestras costumbres calcado del Libro Blanco del Gran Oriente Francés. Esta desconexión con la realidad, unida a una navegación sin brújula, sin nadie preparado al frente del Partido y el Gobierno, conduce al PSOE sin remisión al cementerio de los partidos políticos que terminaron sin ideario, sin doctrina, sin orientación política alguna, pero sobre todo sin ninguna identidad”.

Con su divisa de Escuchar, Hacer y Explicar, Alfredo Pérez Rubalcaba nos está indicando que escuchará a todos los españoles a través de cualquier sistema de espionaje; que hará llamadas ministeriales a los periodistas para condicionar sus opiniones, que infiltrará toda suerte de organizaciones no adictas a su régimen, que manipulará la acción de la justicia y que se alegrará de las fechorías de algunos jueces y fiscales; que explicará sus políticas mediante mentiras y tergiversaciones sectarias.

Es hora de preguntarse ¿Para qué han servido estos años de socialismo? ¿Por qué no han perseguido la corrupción y estafas en las que han estado inmersos en estos años? ¿Por qué exigen sacrificios a los demás y ellos no se rebajan sueldos, ni suprimen dietas, coches oficiales, vestiditos de ministras floreros y trajes de ministros desconocidos?

A la caza del voto

La izquierda se encargó hace ocho años de desmovilizar e inmovilizar a la población a golpe de talonario y a base de descabezar el movimiento sindical o el movimiento vecinal. Lo vengo denunciando desde hace tiempo: la presente agitación es una pieza más del engranaje de la máquina que les permitirá dominar la calle para cuando se produzca el cambio de gobierno. Es insultante que quienes, durante todos estos años, silenciaron la corrupción organizada por socialistas y tripartitos, se lancen a la calle. ¿Con qué objetivo? ¿La mejora social o la caza del voto de cualquier incauto desencantado?

Desde hace meses trabajadores de la Sanidad Pública mantenemos una lucha contra los recortes sanitarios. A las concentraciones de cada miércoles en protesta por la degradación asistencial y laboral del Hospital Joan XXIII de Tarragona, que solían acabar en cortes del tráfico y de carreteras, se ha unido la lucha contra el cierre de los servicios de urgencias de algunos Centros de Atención Primaria. En un principio secundaban estas acciones más de cuatrocientos trabajadores, el pasado diez de agosto éramos cincuenta y tres.

Cartel de la Plataforma Ciudadana por la Defensa de los Derechos Públicos de Tarragona

La Plataforma Ciudadana por la Defensa de los Derechos Públicos convocó concentraciones y asambleas contra los recortes en la Sanidad Pública ante el CAP Sant Salvador, el CAP Muralles y el CAP Bonavista. Sus carteles, sin la firma de la Acampada de Tarragona, recordaban que de la crisis no se sale cerrando Servicios de Urgencias. Esta vez los carteles no añadían la firma de la Acampada de Tarragona, quienes se subrogan la representación de toda la ciudadanía.

Trabajadores del ICS y ambulancieros en huelga nos desplazamos a los barrios indicados para exponer la problemática que justificaban estas acciones de protesta. La Federación de AAVV y diversas Asociaciones de Vecinos de Tarragona hicieron acto de presencia. Unas cien personas en San Salvador, ciento y algo delante del CAP Muralles y más de ciento cincuenta ante el CAP Bonavista. En estos actos hemos oído todo tipo de críticas contra la Jefatura del Estado, contra la Generalidad de CiU, contra el PP, contra la privatización sanitaria y el cierre de los servicios de urgencias y contra la reducción del servicio de ambulancias, especialmente el nocturno, en toda Cataluña.

El día 21 de julio, ante el CAP de San Salvador el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio leyó el manifiesto e intervinieron representantes de los trabajadores del ICS. Un espontáneo instaba a los presentes a no suscribir ningún tipo de seguro “privado”, porque es lo que quiere “el Govern”. Sin duda desconoce que cinco millones de españoles disponen de asistencia a través de Mutuas y de otros tipos de entidades cooperativas, y que liberan a la sanidad pública de prestarles atención, aunque coticen también a la Seguridad Social. Una vecina criticó el catastrofismo imperante en las intervenciones, pidió un lugar a la esperanza y no ir siempre derrotados por la vida, e indicó la necesidad de prepararse para acceder a un trabajo o para presentarse a oposiciones. Abucheada por algunos asistentes, el representante del barrio pidió respeto “para una persona que lleva décadas de lucha vecinal”. Los ambulancieros recogieron firmas de apoyo a sus reivindicaciones, mientras algunos vecinos decían “me han dicho que darían sangría”. Pero, se quedaron sin ella.

Algunos vecinos, que esperaban algo concreto contra el cierre del Servicio de Urgencias del CAP Muralles, sufrieron las abstracciones de los iluminados de turno

Ante el CAP Muralles, el día 26 de julio, se explicitó la lucha interna del movimiento vecinal. Criticada la ausencia de las asociaciones vecinales de la Parte Alta, aparecieron varios representantes de las mismas para rebatir el infundio. Un acampado, a su rollo, decía “os invito a acampar en el jardín de la delegación de Sanidad” y llamaba a ocupar casas. Otro instaba a la lucha por la lucha y a la movilización por la movilización. Un tal Pallarés, en catalán, llamaba a echar al Jefe del Estado y a la independencia. Un miembro de Democracia Real Ya le echaba la culpa de todo a la globalización e instaba a una lucha planetaria. Otro decía que la izquierda no tenía nada que ver con los cierres de Urgencias. Al final, uno de los vecinos del barrio, que había acudido con su familia, protestó porque había acudido contra el cierre del servicio de Urgencias y no para asistir a un mitin político. Al día siguiente, veintitrés vecinos asistentes me mostraron su repulsa por el desarrollo del acto y su decisión de no acudir más a estas convocatorias, a las que les había invitado.

Dos días más tarde, el 28 de julio, ante el CAP Bonavista, sí se realizaron llamadas explícitas a votar al PSC y a ICV, con mención expresa a la presencia de un concejal del PSC y a la concejala de ICV, y con petición de recordar su presencia el día de las votaciones. Una representante de los trabajadores del ICS terminaba su arenga con un “Como dijo el Che Guevara: ¡Hasta la victoria siempre!”. Otro representante del ICS echó la culpa de todo a los fachas. Y el tal Pallarés, en castellano, llamó a enviar a la Generalidad a hacer puñetas. Mayor coherencia no cabe. De nuevo, quejas contra vecinos de La Canonja y Torreforta, que no perderán sus servicios de Urgencias, y que no hicieron acto de presencia. Tuvo que ser un histórico de la lucha vecinal de Bonavista, hoy dirigente de la asociación de jubilados, quien pusiera cordura y recordara los tiempos de la primera piedra del edificio del CAP y, como ahora, en la asociación de jubilados “no existen ni izquierdas ni derechas, todos somos iguales y luchamos por las mismas cosas”. Los concejales presentes, que habían aplaudido las intervenciones anteriores, no aplaudieron la intervención del viejo luchador vecinal.

Ni una sola idea, ni un solo objetivo práctico, sólo críticas al PP y al gobierno de la Generalidad. Ni una sola crítica al gobierno de Zapatero. Ni una sola mención al vandalismo sistemático que sufre Tarragona con quema de coches y de contenedores de basura y de gamberrismo contra comercios. Ni un solo análisis de cómo se ha podido llegar a la situación en la sanidad catalana. Ni una sola exigencia de responsabilidad al ex gobierno del Tripartito, auténtico responsable de la quiebra de la Generalidad. Así pues, la lucha contra los recortes está dominada ya por el oportunismo y el sectarismo político más burdo.

La jauría subvencionada en acción

La Embajada de España ante la Santa Sede cursó una invitación oficial del Gobierno Español para visitar España con motivo de la JMJ, con intercambio de cartas, ajustes de agenda y mil detalles de seguridad. ¿Por qué ahora no quieren que venga? ¿Por qué el ministro de presidencia, Ramón Jauregui, encargado de recibir al Papa, le advierte sobre aquello que debe decir y no decir en España durante los actos de la JMJ?

Conforme algunos radicalizan el 15-M e intentan conducirlo hacia la Kale Borroka, otros se van desmarcando. Momento en el que Alfredo Pérez Rubalcaba llama a los indignados a participar en su programa electoral e IU les ofrece sitio en sus listas. Unos y otros, sin pausa alguna, tratan de ponerlo al servicio del PSOE e IU, y se dejan utilizar contra los adversarios de éstos.

Cayo Lara, en referencia a Extremadura, hace días lo dejó muy claro: “en ningún caso voy a consentir que gobierne el PP”. El candidato Alfredo Pérez Rubalcaba y su jauría subvencionada apuestan decididamente por la intransigencia. El PSOE e IU, a través de la Delegada del Gobierno, retroceden a tiempos pretéritos, con unos artificios ideológicos que están fuera del tiempo. No han podido superar la caída del Muro de Berlín y se han quedado sin referentes. Si nunca tuvieron propuesta alguna para la sociedad, hoy aún menos.

El triángulo masónico ampara los eslogans de los antipapa

Con los llamamientos de IU contra la visita del Papa, sus indignados afirman que “conseguiremos que no haya ninguna jornada”. El sectarismo de PSOE e IU, principalmente, ha hecho trizas el espíritu del movimiento 15-M, en cuyo manifiesto se decía: “Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no (…) pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social”. Para el día 17 de agosto, estos indignos indignados han convocado una manifestación en contra del Papa, un día antes de la llegada de Benedicto XVI.

Asociaciones ateas y laicas arremeten contra la JMJ y contra la visita del Papa a Madrid. La Asamblea del 15 M de Sol insta al ¡Cuélate en el Metro y por supuesto no pagues la multa! Y explican las diferentes formas de pasar los tornos del Metro sin pagar. Protestan contra los abonos del Metro de Madrid a los peregrinos e invitan al vandalismo callejero, una vez que han optado por la senda de la agitación antes que argumentar o razonar. He visto rotura de carteles que anunciaban la JMJ en las puertas de colegios de Tarragona que acogían a peregrinos de varios países.

Los ataques del ateísmo radical contra el cristianismo son, a veces, sutiles; en ocasiones, su estrategia de presión intolerante es más abierta. Primero lo caricaturizan como pensamiento equivocado, erróneo, y después, de acuerdo con la racionalidad atea, tratan de quitarle todo espacio en la vida cotidiana. Si en Europa la intolerancia laicista y atea es una cruzada académica, elitista y con poco impacto social, en España encuentra apoyo en una izquierda de militancia anticlerical, que utiliza a la Iglesia como chivo expiatorio de todos sus fracasos y que trata de crear una tensión social perfectamente detectable en la calle y en sus medios de comunicación, subvencionados desde la primera a la última palabra o imagen. Diarios como Público lleva arremetiendo contra el Papa y la visita desde hace meses, pero será Mediapro, del mismo grupo Roures, quien tendrá el negocio de la cobertura televisiva del Papa. También, el diario El País está en la cruzada atea contra el Papa y la JMJ con Tamayo, su teólogo prêt a porter, a la cabeza.

El gran argumento del ateísmo militante es que España es menos católica, si bien ocultan que la mayoría de los españoles se declaran católicos, que la mayoría de éstos tienen estudios y viven en las ciudades. Ateos y laicistas agresivos conocen que esa tendencia decreciente se rompe, sobre todo entre los jóvenes. Además, les inflama el muy alto nivel de autofinanciación de la JMJ y no quieren aceptar que Benedicto XVI, jefe espiritual católico y jefe del Estado Vaticano, tiene toda la legitimidad para que el Estado incurra en gastos indirectos –sanidad, limpieza, seguridad pública y transportes- compensados por la millonaria afluencia de peregrinos que dejará en Madrid importantes remanentes, como ya los han dejado en todas las poblaciones en las que han tenido acogida desde hace más de una semana.

Denuncian despilfarros olvidando, sin duda, que ellos están subvencionados de la cabeza a los pies. Esta izquierda anticristiana no ha protestado nunca por el altísimo coste de otras manifestaciones y acontecimientos de muy distinta naturaleza que se celebran en ciudades como Madrid, que paralizan barrios durante semanas y que dejan miles de toneladas de basura, vómitos, defecaciones, meadas, botellas rotas, jeringuillas y condones especialmente. No recuerdan que hace años existía un Festival Mundial de la Juventud patrocinado por la URSS y que se celebraba en países bajo dictaduras implacables y que desplazaba algunos miles de jóvenes, la mayoría de ellos ya jubilados. Hoy, desde su senectud son incapaces de comprender todavía que la Iglesia, separada de todo Estado, desde la persuasión y con voz colectiva puede inspirar políticas públicas y manifestar legítimamente criterios que puedan ser atendibles y conciliables con la pluralidad social. ¿Por qué no puede existir legítima colaboración entre ambas instancias?

No comprenden estos ateos y laicistas intolerantes, ni los lobbys y medios de comunicación que les dan cobertura, que los ataques contra la Iglesia constituyen un elemento cohesionador de sus fieles.
Leer más...

7/7/11

Tras el 19-J, los indignados, los aprovechateguis y los cabreados

El movimiento del 15-M tenía pendiente la asignatura de controlar la creciente violencia que estaba surgiendo en rededor suyo. Tras las acciones violentas protagonizadas por algunos de sus componentes, el favor popular del movimiento había caído muchos enteros. Pero, en el fondo, el problema de los indignados no era de orden público, es de índole social; es decir, no consiste en culpar al que señala el problema, sino en buscar las mejores soluciones. Las manifestaciones del 19-J han despejado algunas dudas. Ante el actual caos en el país, hemos de ser positivos y darnos un margen para esperar un mayor entendimiento y una mejor convivencia entre todos.

Las llamadas a la no violencia tuvieron un efecto multiplicador de manifestantes que llenaron la Plaza de Neptuno de Madrid

En ciudades pequeñas la gente se conoce mejor y las cosas se ven con mayor serenidad. Quienes nos manifestamos el 19-J hemos de tratar de ser objetivos, si queremos credibilidad. Unas cuatrocientas personas concentradas en la Plaza Imperial Tarraco de Tarragona iniciaron la manifestación por diversas calles de la ciudad, aglutinando a su paso a más personas a lo largo de un recorrido que concluyó en la Plaza de la Font, frente al Ayuntamiento donde se encontraban acampados los indignados. Se llenó la plaza, coexistiendo con el mobiliario urbano, entradas al parking y terrazas de bares que, en cualquier domingo, se encuentran a tope. Entre los manifestantes se podía circular sin dificultad y dados los metros disponibles, por largo y ancho, pudieron estar reunidas unas mil quinientas personas. Diversos medios cifraron la asistencia: la plataforma organizadora y los acampados, el Diario de Tarragona y Diari Més la cuantificaron en unas diez mil personas; La Vanguardia en cinco mil, La Guardia Urbana en cuatro mil y los Mossos d’Esquadra en unas dos mil. Durante la manifestación un pequeño incidente con una cobla sardanista, y el caso de Carmen, una pintora tarraconense, que arremetió verbalmente contra el monolito del centenario (1910-2010) del Sindicato de Iniciativas y Turismo, tildándolo de ser franquista. Le tuve que recordar que, en 1910, no existían visos de la existencia del franquismo y parece que eso la tranquilizó un poco.

El Colegio de Periodistas de Cataluña criticó que, al final de la manifestación del domingo 19 de julio, algunas personas impidieran a periodistas de TVE, La Sexta i del Canal 3/24 de TV3 el normal ejercicio de su profesión. Denuncian como gravísimos en una democracia, los intentos en estos días de hacer callar la voz de los medios de comunicación. Coacciones que atentan contra el derecho fundamental de la ciudadanía a recibir una información libre. Insiste el Colegio en la necesidad de toda sociedad democrática de disponer de unos medios de comunicación que trabajen con normalidad y sin coerciones.

Algunos de los jóvenes, y no tan jóvenes, enrolados en el 15-M, a la hora de conseguir resultados son discípulos del todo vale. Parece que les dé igual cómo los consigan o las herramientas que utilicen. Una mínima parte no ha conseguido asimilar el hecho de que Internet, concede a cada usuario un poder increíble, al tiempo que desvaloriza las relaciones, ya que la virtualidad hace perder buena parte del trato diario, al tiempo que chats y redes sociales crean una auténtica dependencia en algunas personas, que va en aumento. Los indignados, con un neoliberalismo que aborrecen, se manifiestan por libertades abstractas que, en la práctica, se pierden en artificios ideológicos que acaban negando las libertades concretas de la ciudadanía.

Sin caer en la tentación de sobredimensionarlo, justo es reconocer que el movimiento de los indignados es una respuesta, pero no es la respuesta. Existen otros movimientos, otras asociaciones ya formadas que, desde hace tiempo, piden cambios y trabajan por ellos sin necesidad de acampar en ningún sitio.

Espontáneos y organizadores

En el Speakers Corner del Hyde Park londinense, desde 1855, cualquier ciudadano puede protestar y debatir con más gente sobre cualquier tema y adquirir un protagonismo habitual en una puesta en escena que, ahora, ha sido emulada por los españoles en múltiples plazas públicas. De Inglaterra se ha copiado esa libertad de expresión y respeto a los turnos de palabras, si bien los temas se limitan a los principios de protesta que han propiciado el movimiento 15-M. Las diferentes comisiones han celebrado varias Asambleas diaria, en la que cada miembro puede tomar la palabra. Además, se han celebrado varias Asambleas más generales donde se ha dado cierta libertad de palabra.

La Puerta del Sol era el primer acceso de Madrid donde se recibía la luz del día. Famosa por las campanadas de fin de año, otros importantes acontecimientos la han dotado de un contenido mítico. En 1520 presenció la revuelta comunera contra Carlos I. El dos de mayo de 1808 los madrileños se amotinaron contra los soldados de Napoleón. La noche del 17 de julio de 1852 fue el marco escogido, como eco de la Vicalvarada, para la quema de banderas por los alzados progresistas. La toma de Tetuán en 1860 fue motivo de alegría por el triunfo militar. Lugar de protesta contra Bismarck cuando los alemanes izaron su bandera en la isla española de Yap en 1885. Concentró nuevamente gentes con el golpe de Estado que implantó la II república en 1931. Sirvió de escenario para la cacerolada contra el gobierno Aznar en la noche de la jornada de reflexión del 13 de marzo de las elecciones generales.

Durante la acampada del 15-M, en la Plaza se han escuchado propuestas sobre un sistema que no funciona y una ley electoral con la que está disconforme buena parte de la población, pero cientos de las proposiciones vertidas no han tenido pies ni cabeza, y han desvalorizado el contenido ideológico. En las protestas, algunos han realizado actos vandálicos, más propios del gamberro que del espíritu que invadía a muchos de los indignados. Protestas vulneradoras de leyes y ordenanzas municipales ante la pasividad del gobierno incapaz de afrontarlas. Ha habido dudas sobre la ejecución del movimiento, con unos métodos de expresión que han alargado tiempos, con problemas de higiene y orden público, que han perjudicado las necesidades de otros ciudadanos y que han estrangulado las actividades económicas de las empresas radicadas en la zona.

El profesor Carlos Taibo se declara "próximo a los organizadores". ¿No era todo espontaneidad?

En Nada será como antes, el profesor Carlos Taibo reconoce que “Escribo desde un lugar que está muy cercano al que ocupan quienes organizaron las manifestaciones del 15 de mayo. Por detrás de este texto se aprecia el deseo de que el llamado movimiento 15-M se convierta en el fermento de un amplio proceso de autogestión y creación de espacios autónomos”. Es decir, que nos confirma que de espontaneidad en el 15-M nada de nada.

En los ocho capítulos del libro sobre el 15-M, Taibo destaca tres elementos: el éxito de la astucia y profesionalidad de los organizadores y la capacidad de movilización de las redes sociales; el descontento generalizado de quienes sólo se representaban a sí mismos; y la toma de conciencia de los universitarios, con masters y postgrados, sobre su incierto futuro. Pero, lamenta la ausencia de adolescentes que no han tomado como suyos los males del sistema denunciados por el movimiento 15-M.

Los aprovechateguis

Acabadas la mayoría de las acampadas, queda algún residuo con la intención de mantener vivo el movimiento a través de puntos de información y de organización de asambleas semanales y de otras actividades extensibles a los barrios. Los acampados han realizado una valoración positiva porque han surgido muchas amistades y una red personal de personas comprometidas.

De la mano del tripolar Alfredo-Pérez-Rubalcaba el PSOE se lanza a la caza de los más pardillos de los indignados diciéndoles que él asumirá buena parte de sus propuestas. Con su tradicional demagogia populista, como si fuesen antisistema, el partido del gobierno se opone al propio Estado. Después de entregar miles de millones al sistema bancario, el PSOE ataca la gran Banca, aquella que le ha condonado parte de su deuda y le ha permitido renegociar muy favorablemente el resto. En su demagogia oportunista, Pérez Rubalcaba ataca a los Bancos y Cajas a quienes el gobierno obliga comprar las emisiones de deuda pública y los bonos del gobierno y de las comunidades autónomas que el mercado se niega a suscribir, por más intereses que se ofrezcan. Ahora, el candidato socialista ataca directores, interventores o apoderados de sucursal bancaria, a quienes culpabiliza de que millones de personas se hayan hipotecados hasta el moño por importes muy superiores al de los bienes que compraban. El gobierno socialista que tenía la obligación de dar la voz de alarma, no hizo nada y, ahora, no tiene reparo en debilitar, hasta dejarlo a precios de saldo, al sistema bancario y financiero de España y ofrecerlo libre de polvo y paja, preferentemente, al agazapado capital árabe y chino que espera, pacientemente, para lanzarse a la yugular de aquellas entidades a las que la gestión partidaria ha situado al borde de la quiebra.

Otros indignados no han perdido el tiempo y han creado el partido político Movimiento Anti Crisis 2012, por aquello de que quien da primero, da dos veces, y que ha llevado a Democracia Real Ya a criticarlo abiertamente. También, el submundo de Bildu, infiltrado en diversas acampadas, recibirá este verano la visita de activos indignados dispuestos a conocer la Kale Borroka del País Vasco.

Una composición de imágenes que recuerda aquellos animales que abandonan el barco cuando éste se hunde

¡Y cómo no! No podían faltar en el aquelarre, los de la Zeja, beneficiados con miles de millones de euros de dinero público, muchos más millones de subvenciones públicas que el dinero recaudado por el resultado de sus trabajos artísticos. En su línea habitual, el sábado 2 de julio de 2011, los Miguel Ríos, Pedro Almodóvar, Pilar Bardem, Juan Diego Botto, Isabel Coixet, Pedro Guerra, Víctor Manuel, Ignacio Ramonet o Juan José Millás, oficializaron el abandono de la nave de Rodríguez Zapatero con la presentación del manifiesto "Una ilusión compartida" que defiende una “nueva izquierda”.

El escritor y cabeza visible de nueva izquierda, Luís García Montero, señaló en rueda de prensa que "Se trata de una iniciativa cívica que quiere generar una cultura capaz de oponer resistencia a las corrientes de opinión condensadas por el neoliberalismo y a la opresión de los mercados". Para ellos, este manifiesto representa un intento por "asumir el estado de rebeldía, luchar contra la cultura dominante de los beneficios, los poderes financieros y el sálvese quien pueda". "Queremos poner a pensar a la gente y, sobre todo, a los políticos, para ver si son capaces de superar esta fractura que están abriendo en la sociedad".

A la izquierda de Luís García, el novelista Eduardo Mendicutti, el mismo que ha escrito sobre el bikini de Leyre Pajin, leyó el manifiesto que reclama la necesidad de "buscar nuevas formas de democracia participativa y sumar en una ilusión común los ideales solidarios de la izquierda democrática y social". Como expresión de su cinismo, los Zejas añaden en el texto: "La corrupción democrática se ha mostrado como la mejor aliada de la especulación, separando los destinos políticos de la soberanía cívica y descomponiendo por dentro los poderes institucionales. Hay que devolverle a la vida pública el orgullo de su honradez, su legitimidad y su transparencia".

En el mismo acto, promovido por el sociólogo Jesús Montero, la periodista Olga Rodríguez, el escritor Isaac Rosa y profesores de distintas universidades españolas, la actriz Lucia Álvarez dio a conocer un segundo manifiesto: "La resignación ante la victoria de la derecha (en las últimas elecciones) nos aboca a un escenario de sombrías perspectivas. Es momento de decidir qué tipo de democracia queremos, más allá del olvido de nuestra memoria traicionada, de la tiranía de los mercados, de la impotencia de los políticos y de la justificación de los medios". El escritor Carlos Prado dio lectura a la carta personal de adhesión de Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO y presidente de la Fundación Cultura de Paz, que no asistió a la presentación de "Una ilusión compartida".

Como ya expresé en estas páginas de Reflexión Crítica, las movilizaciones habidas desde junio de 2010 tratan de poner en marcha el aparato insurreccional de la izquierda para cuando el centro derecha gane las elecciones. Ni más ni menos, esa es la esencia, lo demás sólo son disfraces de una estrategia establecida a golpe de encuesta del CIS. La pérdida del gobierno por el tripartito catalán es el ejemplo más notorio. Quienes callaron como muertos, han revivido tras el derrumbe de la tritspartida catalana.

Una pléyade de exquisitos indignados acompañan al suspendido Baltasar Garzón

Y como tapado tras los comparsas de la Zeja, tenemos a Baltasar Garzón, que se postula para dirigir un partido y que manifiesta “su ilusión” por construir una nueva izquierda. El suspendido juez Garzón, el de las disparatadas instrucciones que llevaron a prisión a cientos de personas que, tras una estancia en la cárcel, recuperaban su libertad sin que ninguna sentencia les condenara. Reconfortado con actos de desagravio, como los que le hacían a Franco en el Palacio de Oriente, el suspendido Garzón recibe el auxilio de unas decenas de personas encabezadas por la abogada Cristina Almeida o la actriz Pilar Bardem. En su retorno a la política, Garzón piensa que el PSOE no tiene soluciones e IU no tiene horizontes. Sin embargo, para Cayo Lara, los de IU son los que mejor reflejan el movimiento del 15-M.

Por supuesto, ni una sola palabra crítica para sus amigos de la SGAE, aquellos que, en estos momentos, están acusados de tres delitos que comportan penas de cárcel. El juez Pablo Ruz les acusa de un delito continuado de apropiación indebida, otro de administración fraudulenta y de delito societario. Al compás de la investigación judicial, los “angelitos” de la SGAE encargaron a una empresa la destrucción de más de cinco toneladas de documentos, previamente escondidos en un almacén del polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada.

Menudo pandilla de aprovechateguis nos ha caído encima. ¡Baja Pedro y llévatelos!

Y los cabreados

Los indignados han dejado, tras de sí, a convencidos seguidores, gente esperanzada que le dio su silencioso apoyo hasta que grupitos de vándalos hicieron acto de presencia, y a otros que han comprendido que esa supuesta espontaneidad se ha ido transformando en otra cosa. Indignados son aquellos que critican al sistema y a la oposición, pero que se niegan a criticar al gobierno del PSOE, que controla el BOE y que ha malgastado a espuertas todo tipo de recursos públicos. Una actitud más que sintomática.

Coexistiendo con los indignados, hay otra parte del pueblo que son los cabreados, a quienes los medios no dan tanta cobertura informativa. Unos cabreados que incluyen gente muy diversa y hasta de antagónicos perfiles; pero, con el nexo de unión de ser estafados por “el sistema”, que les engañó cuando les planteaban que la formación, el trabajo y someterse a los impuestos eran condición sine qua non para su progreso y el de la sociedad. En la actual crisis, los políticos les han dejado indefensos y sin recompensa alguna para su esfuerzo solidario. Esfuerzo personal y familiar que les dio capacidad de ahorro para comprar un piso y, para algunos, disponer de una segunda residencia, en miles de casos heredadas tras el fallecimiento de algún familiar.

Son aquellos millones de trabajadores en régimen laboral de las pequeñas, medianas y grandes empresas cuyo único delito es trabajar, cotizar y querer vivir de su trabajo. Un buen número de cabreados son autónomos con jornadas de más de diez horas diarias, que para algunos de ellos incluyen el mismo domingo. Son pequeños y medianos emprendedores de la economía productiva que para conservar su empresa o su pequeño negocio se juegan su patrimonio personal y familiar, y que tardan diez meses, un año o dieciocho meses para cobrar el trabajo realizado y entregado, aunque hayan tenido que pagar previamente a sus proveedores y transportistas. Aquellos que pagan, en tiempo y forma, sus impuestos, tasas y arbitrios de todo tipo aunque para ello deban suscribir un préstamo y abonar las cuotas mensuales de éste, sin que clientes como las administraciones públicas les abonen los miles de millones de euros que les adeudan, un hecho que les obliga a despedir a parte de su personal, a cerrar la empresa o a bajar, definitivamente, las persianas de su negocio.

Son, también, profesiones liberales y personal al servicio de las administraciones públicas con una vida de trabajo, de cotización y a merced de una normativa que les recorta sueldos, “porque todos debemos hacer un esfuerzo” y les retrae prestaciones. ¿Para qué les ha servido el tesón y años de estudio para obtener una plaza?

Son los propietarios “ocupados”, que no pueden echar a sus ocupas profesionales porque “sistemáticamente” son acusados por éstos de malos tratos, que deben acudir a un juzgado para que dicte una resolución al cabo de ocho o más meses. Aquellos que vieron como la casa de sus padres recién fallecidos, o que su propia casa era ocupada mientras pasaban unos días de vacaciones, a la que no pudieron acceder a su vuelta, y que se encontraron con que figuraban en una lista de casas a ocupar, que, al menos, en las ciudades más grandes, se actualiza semanalmente.

Miles de personas se manifestaron contra el pensionazo del PSOE, CiU, CCOO y UGT, y del abstencionista PNV

Son quienes se lanzan a luchar contra el pensionazo que trata de imponer el gobierno del PSOE, CCOO y UGT con el apoyo parlamentario de CiU y la abstención del PNV; que luchan contra la imposición de la pena de muerte a los nasciturus y a los ancianos y a los enfermos terminales; que realizan acampadas por la vida; que luchan por otra ley de Libertad Sindical que acabe con la farándula de los vividores sindicales; que luchan por tantas otras causas en las que queda en entredicho las libertades concretas de los ciudadanos. Son quienes, a través de las redes sociales y de anónimos de todo tipo, reciben amenazas de muerte y agresiones ante cada una de las protestas que desarrollan en cualquier espacio urbano.

Son aquellos que deberán trabajar más años, cotizar más y más tiempo, para cobrar casi un treinta por ciento menos de su jubilación y durante menos tiempo. Es decir, aquellos que por su nivel de renta no pueden crear una SICAV, pero que tienen un gran bienestar a ojos de quienes desde “su superioridad moral”, sentados en el suelo y con la típica litrona en mano, les miran desafiantes y les espetan a su paso “no nos mires, únete”, como moderno grito de esos nuevos parias que no han dado un palo al agua en su vida.
Leer más...